WeWard – App para Ganar dinero caminando 🚶♀️

¿Qué es WeWard?
WeWard es una aplicación móvil que permite a sus usuarios ganar dinero caminando. Con esto pretenden prevenir el sedentarismo y crear una sociedad más activa y saludable. Y parece que lo están consiguiendo, o por lo menos, los números que la acompañan así lo demuestran.
Creada en Francia en 2019, ya se encuentra en funcionamiento en varios países. Entre ellos España, donde podemos disfrutar de la aplicación desde 2021. Más de 7 millones de personas usan la aplicación a diario. Tal ha sido su éxito que muchas empresas se han decidido a participar con ellos, creando nuevas y cada vez más formas de que los usuarios de WeWard ganen dinero.
Pero no te alarmes, en OrduWare te vamos a contar como funciona la aplicación y como puedes exprimirla a diario para ganar dinero. Además, al final de este post te daremos un código para introducir en la aplicación y así poder empezar con 300 Wards.
¿Cómo funciona?
Podemos encontrar la aplicación en las tiendas de IOS y Android. A través de un sistema de recompensas e hitos de pasos diarios recompensa a los usuarios con su propia moneda digital, a la que han llamado «Wards» y que tras llegar a una determinada cantidad, podemos convertirla en euros para enviar el dinero a nuestra cuenta bancaria o usarlo dentro de la aplicación realizando donaciones a ONGs, canjeando las monedas por descuentos en sus tiendas asociadas, etc…
Usa las tecnologías de nuestros dispositivos para calcular nuestras ganancias diarias, principalmente el podómetro y la geolocalización.
Formas de ganar dinero con WeWard
La aplicación nos permite ganar dinero de diferentes formas, te vamos a mostrar todas ellas y dar consejos para que acumules Wards más rápidamente.

Ganar dinero caminando
Ganar dinero caminando es el principal sistema de ganar Wards en la aplicación. De hecho era la única forma en sus inicios y la que más gusta a los creadores de WeWard, es la primera opción que te encuentras al abrir la aplicación. Cada día puedes ganar 25 Wards por andar, repartidos en diferentes niveles.
- 1500 pasos = 1 Ward
- 3000 pasos = 3 Wards
- 6500 pasos = 6 Wards
- 10000 pasos = 10 Wards
- 15000 pasos = 15 Wards
- 20000 pasos = 25 Wards
Los puntos no se suman por niveles, es decir, si llegas al finalizar el día a 10000 pasos, obtendrás 10 Wards, y no 20 Wards que serían los puntos sumados de cada nivel.
Para canjear los pasos hay que dar al botón que hay en la parte inferior antes de finalizar el día, ya que si nos olvidamos de hacerlo, estos no se sumarán y no nos darás los Wards conseguidos.
Retos WeWard
Además de los pasos diarios, la aplicación pone a nuestra disposición una serie de retos. Estos pueden ser efímeros, es decir, retos sueltos que nos pueden aparecer un día específico o retos que ya tienen fijados en la aplicación y que han distribuido en 7 niveles. Podemos llegar a conseguir entre 100 y 150 Wards por nivel.
Cada nivel tiene diferentes retos, por los cuales nos dan entre 10 y 50 Wards, haciendo un total superior a 120 Wards por nivel. Puedes encontrar retos del estilo «Canjea 3000 pasos antes de las 7:00h de la mañana» o «canjea 8500 pasos un lunes». Sobra decir que cuanto más alto es el nivel, más difíciles son los retos.
Los retos fomentan que salgamos a andar y con ello prevenir el sedentarismo. Son una gran forma de que nos activemos.
Nivel 1 – Descalzo – 6 retos – 130 wards:
- Suscríbete a WeWard en Instagram. 0 wards.
- Canjea tus pasos entre las 12:00h y las 13:00h de la tarde. 10 wards.
- Canjea tus pasos durante 7 días consecutivos. 20 wards.
- Canjea 10000 pasos en un día. 20 wards.
- Canjea 8500 pasos un lunes. 30 wards.
- Canjea exactamente 10101 pasos. 50 wards.
Nivel 2 – Pantufla – 7 retos – 120 wards:
- Sigue la cuenta de WeWard – España en Instagram. 0 wards.
- Canjea 15000 pasos en un día. 10 wards.
- Toca el bono de video 10 veces. 20 wards.
- Patrocina a un nuevo apadrinado y motívalo a conseguir 400 wards. 20 wards.
- Canjea 5000 pasos en 30 minutos. 20 wards.
- Canjea 3000 pasos antes de las 7 de la mañana. 20 wards.
- Canjea exactamente 15151 pasos. 30 wards.
Nivel 3 – Chancla – 6 retos – 150 wards:
- Suscríbete a WeWard en Facebook. 0 wards.
- Canjea al menos 5000 pasos un domingo. 10 wards.
- Gana Wards con el mapa. 25 wards.
- Canjea tus pasos durante 15 días consecutivos. 35 wards.
- Canjea 70000 pasos en 1 semana. 40 wards.
- Canjea 7000 pasos en 1 hora. 40 wards.
Nivel 4 – Mocasín – 6 retos – 205 wards:
- Canjea 20000 pasos en un día. 15 wards.
- Canjea 8000 pasos en una hora. 20 wards.
- Patrocina 2 nuevos apadrinados y motívalos a conseguir 400 Wards. 30 wards.
- Canjea 200000 pasos en 15 días. 40 wards.
- Mantente activo durante 30 días consecutivos. 50 wards.
- Canjea exactamente 23456 pasos (+/- 10 pasos). 50 wards.
Explorando ciudades
Un punto muy importante, divertido y que nos permite ganar Wards extra es el de explorar nuestra ciudad u otras ciudades y visitar puntos de interés marcados en la aplicación.
Hay dos tipos de puntos de interés, los que te dan Wards por el simple hecho de estar allí y los que te dan Wards por realizar una compra en su interior o realizar la visita (museos por ejemplo). Los puntos de interés en los que tienes que hacer gasto, te generan más Wards. Y estos suelen solicitar que envíes una foto del ticket de compra.
Compras en tiendas asociadas
Como muchas otras aplicaciones y webs, WeWard nos da la oportunidad de recibir Wards si realizamos compras en sus tiendas asociadas. Nos dan desde 5 Wards por euro gastado en comercios como Nike, Booking, Sarenza, Zalando y muchos más.
Una opción realmente interesante.
Ver videos publicitarios
Seguro que ya conocéis esta forma de generar ingresos o puntos en juegos y aplicaciones. Pues WeWard no se queda atrás y usa el mismo sistema para monetizar su aplicación y hacer que sus usuarios ganen dinero. Nos dan 1 Ward por cada vídeo que veamos y podemos ver 1 vídeo por hora, salvo la primera vez que entremos a la aplicación cada día, que nos dan 2 vídeos seguidos. (ver Novedades Weward más abajo).
Jugar a videojuegos
Otro apartado importante e interesante que nos propone WeWard para ganar dinero con su aplicación. Te descargas el juego propuesto y por cada minuto que juegues te van añadiendo Wards. Cada juego tiene un máximo de Wards y una vez completados los puedes eliminar de tu móvil.
Como pequeño truco, podéis abrir el juego y dejarlo en segundo plano, para que no tengáis que tener el móvil siempre encendido.
De vez en cuando anuncian en la aplicación que durante varios días dan el doble de puntos por jugar, suelen ser fechas como San Valentín, Carnavales, Semana Santa, etc etc.
Es una muy buena forma de hacer 100 Wards al día. La parte mala de este apartado es que parece ser que la opción de juegos sólo está disponible en la versión para Android.
Responder encuestas
En línea con las dos anteriores formas de ganar dinero, nos encontramos las famosas encuestas. Por las que nos dan hasta 80 Wards por encuesta. Nos podemos encontrar encuestas que realizaremos en menos de un minuto y encuestas de larga duración. Cuanto más larga sea la encuesta, mayor será la recompensa.
Ahijados WeWard
Esta sería la última forma de conseguir Wards extra, pero puede ser la más interesante tanto para el referido como el referente. Nos dan 100 Wards por cada ahijado y dan hasta 300 Wards por llegar a la aplicación a través de un padrino. Para recibir los Wards como padrino el ahijado tendrá que conseguir sus primeros 400 Wards. Cosa sencilla, ya que si apadrinas a alguien, a tu ahijado le dan 200 Wards al crear la cuenta y otros 100 Wards al introducir el código de apadrinamiento.
Por eso, os dejo aquí mi código de padrino, que deberás introducir en la aplicación en el apartado correspondiente (Configuración > Ingresar mi código de patrocinio) para que ambos recibamos esos Wards extra: DELG-jAByY
WeWard paga? 💰
Esta es la pregunta que nos hacemos siempre al registrarnos en una aplicación que da recompensas por realizar distintas acciones. Bueno, pues podemos estar tranquilos por que WeWard paga, y lo hace casi al instante.
A diferencia de la gran mayoría de apps y webs que pagan, WeWard sólo ofrece un método de pago, que es por transferencia bancaria. Igual más adelante ofrecen PayPal como método de cobro, pero por el momento no hay noticias al respecto. Lo que sí ofrecen son distintas formas por las que canjear tu saldo.
- Donaciones participativas: Puedes donar desde 500 wards en los diferentes proyectos a los que se unen.
- Vales de compra: Puedes usar tu saldo para recibir a cambio descuentos en infinidad de comercios.
- Regalos: Fines de semana, móviles iPhone, y más artículos…
- Tarjetas regalo: Otra opción interesante, ya que si eres comprador habitual en alguna de las tiendas por las que ofrecen una tarjeta regalo, podrás canjear antes tus wards. Ya que el mínimo son 2000 wards.
- Transferencia bancaria: La opción más interesante y por la que la mayoría nos descargamos WeWard. Disponemos de 3 cantidades de cobro:
- 3000 W : 15€.
- 6000 W : 30€.
- 12000 W: 60€.
El proceso de cobro es muy sencillo y rápido. Además nos van informando de todos los pasos por email. Tan sólo deberemos de rellenar los formularios con nuestros datos personales, hacer una foto a nuestro DNI para verificar que somos una persona real y dar los datos bancarios (IBAN y SWIFT). El pago lo hacen tras contrastar que son datos reales y dependiendo del banco, tendremos el ingreso al día siguiente.
En mi caso al utilizar REVOLUT lo tuve en el mismo día.

Novedades WeWard
- Febrero 2022: Desde esta actualización ya no podremos ver un video cada hora, si no que nos darán la posibilidad de ver un video cada 1000 pasos. Esto favorece a quienes más pasos realizan al día. Y es debido al crecimiento de la aplicación, ya que no disponen de vídeos para todos los usuarios, por lo que han tenido que cambiar el método de visualización.
- Marzo 2022: Actualización de la aplicación que corrige errores, permite la integración con FitBit y implementa como gran novedad
la posibilidad de chatear con tus contactos desde la propia aplicación.
Para finalizar
Estas serían todas las formas disponibles por el momento para generar con la aplicación. Os animo a todos a que os pongáis a ganar dinero caminando y a que agreguéis a vuestros amigos, ya que la aplicación genera un ranking entre vosotros y siempre es divertido competir con amigos. Y que mejor que hacerlo de forma saludable. Son todo ventajas!!!
Opinión personal tras un mes de uso
Llevo un mes usando la aplicación a diario, por lo que considero que puedo dar una opinión certera sobre WeWard. Si bien no soy una persona que salga a pasear a diario, sí que he cogido muchas veces el camino más largo para así llegar al siguiente nivel de pasos o para cumplimentar un reto.
He podido llegar a 1500 Wards en este mes, lo que serían 7,50 €. Creo que viviendo en una ciudad con más puntos de interés, hubiese realizado más pasos y hubiese conseguido más Wards.
Mi opinión es que es una aplicación divertida, con la que competir con tus amigos o familiares por ver quien hace más pasos y con ello ser más activo. Es lo que más destaco de WeWard, que no vas a ganar dinero como para sacarte una paga extra al año, pero creo que la aplicación consigue con creces el objetivo de que seamos menos sedentarios, gracias a ese pequeño empujón económico y de ventajas con descuentos.
Comprobantes de pago WeWard 🤑
Aquí iré dejando los comprobantes de pago que vaya solicitando. Es una buena forma de conocer si WeWard es fiable.

Si te ha gustada este post y te ha servido de ayuda, no olvides compartirlo en redes sociales y visitar el resto de entradas. Seguro que te sorprenden!! Gracias por leer y compartir.