Arranque lento en Windows 10? Acelera su inicio 🖥️

Vamos a solucionar ese arranque lento en Windows 10 que tanto te preocupa. Seguramente te hayas preguntado más de una vez por qué tu ordenador es cada vez más lento al arrancar. Se debe a que cada vez que instalamos un programa, esté crea procesos para el arranque, que luego ayudan a que el programa en cuestión carga más fácilmente.
Pero no siempre que encendemos el ordenador vamos a usar ese programa, así que vamos a ver que programas son esos y como realizar la configuración para que no se carguen por defecto.
Cómo ver y desactivar las aplicación en el arranque de Windows 10
Abrimos el Administrador de tareas de Windows 10 haciendo clic en el botón Inicio, escribiendo la palabra «tarea» y seleccionando la opción Administrador de tareas. Luego vamos a la pestaña de inicio y ahí tendremos todas las aplicaciones que se cargan al encender nuestro ordenador.

Ahora ya podríamos empezar a desactivar aplicaciones de Windows 10, pero no es bueno desactivar todas, así que vamos a seguir unos consejos para hacerlo de forma correcta:
- Si la aplicación no la usas cada vez que enciendes el ordenador (por ejemplo, ccleaner, iTunes o Spotify), es seguro desactivarla.
- ¿Es una aplicación necesita estar siempre ejecutándose para mantener algo actualizado? (por ejemplo, google drive o dropbox) te recomiendo dejarla activada.
- Si desconoces el nombre de la aplicación que aparece en la lista, lo mejor es que vayas a Internet a realizar una consulta rápida y así poder tomar la decisión más correcta. Para ello basta con pulsar sobre la aplicación con el botón derecho del ratón y luego seleccionar la opción de «Buscar en línea».
Mis programas de inicio
Voy a nombrar algunos de los programas que más utilizo en Windows 10 y decir por qué los tengo o no habilitados en el arranque.
Habilitados
- Dropbox y Google Drive: Trabajo con varios equipos y con el móvil utilizando estos programas para tener algunos archivos accesibles desde cualquier parte. Por lo que necesito que estas aplicaciones estén siempre disponibles y actualizadas al arrancar el ordenador.
- Java: Siempre es recomendable tener la última versión instalada en el ordenador, así que mejor dejar Java activado para que nos avise de que existe una actualización.
Deshabilitados
- Todo en lo que ponga Adobe: No siempre que enciendo el ordenador voy a usar Photoshop o cualquier otro programa de su marca, por lo que no necesito que este consuma recursos al arrancar. Seguramente encuentres en tu lista más de un programa de Adobe, te recomiendo desactivar todos.
- Spotify: Si lo necesito, lo arranco. No es necesario que Windows lo haga por defecto en cada inicio.
- iTunes: Lo mismo que Spotify.
- Ccleaner: Puede resultar muy tentador tenerlo siempre encendido para que te recuerde y/o avise que es necesario hacer una limpieza al ordenador. Pero no es necesario, sabiendo que es recomendable hacer una de vez en cuando. Este programa consume bastantes recursos, así que lo mejor es desactivarlo e iniciar la aplicación a nuestro antojo.
Si esta pequeña guía te ha servido de ayuda, no olvides compartirla en tus redes sociales usando los botones que tienes a la izquierda. Y tampoco olvides visitar nuestra sección de tutoriales si quieres ver más guías de tu interés.