📀 Pendrive Multiboot. Créalo TU mismo!

Imagen de cabecera de Pendrive Multiboot
Pendrive MultiBoot con Easy2Boot

Vamos a crear un pendrive Multiboot booteable al que podamos agregar tantas imágenes ISO como queramos, o la capacidad del pendrive nos permita. Podrán ser versiones autoarrancables (LIVE) como instaladores de Sistemas Operativos (cualquier versión de Windows).

Esto convierte al pendrive en una herramienta fundamental para cualquier profesional y para uso doméstico. Ya que con tan sólo un pendrive podremos llevar todo lo necesario para, por ejemplo, formatear un equipo e instalar Windows, pasar un antivirus profesional, o tantas opciones como programas instales en su memoria.

Material necesario

  • Pendrive: Como es lógico, necesitamos un pendrive, recomiendo que sea uno de calidad, con almacenamiento mínimo de 64 GBs y buena lectura y escritura para reducir tiempos de trabajo. En el iremos almacenando con el tiempo cada vez más imágenes ISO, por lo que tener gran capacidad es importante.
  • Software de creación: easy2boot es el programa que nos permite hacer que el pendrive sea booteable y que además nos va a crear el menú que veremos al arrancar el ordenador con el pendrive conectado.
  • Imágenes ISO: Aquí tendréis que buscaros un poco la vida y conseguir las imágenes por vuestra cuenta, aunque iré dejando links de descarga en un apartada específico de la web con imágenes interesantes y sitios fiables.

Os dejamos una selección de pendrives de calidad recomendables para el uso que le vamos a dar:

Instalación de Easy2boot

Comenzamos descargando easy2boot de la página oficial: http://www.easy2boot.com/download/ . Bajamos por la web hasta que nos aparezca “***** DOWNLOADS ARE HERE! *****” y seleccionamos el primer link que actualmente es la versión Easy2Boot v1.A6. Si queréis tener la posibilidad de instalar Windows XP, deberéis seleccionar el siguiente link.

Durante la instalación tan sólo pide la carpeta de destino, dejamos la que viene por defecto y listo, damos a siguiente. No instala programas de terceros, por lo que podemos estar tranquilos de que no nos va a instalar un troyano o software publicitario.

Nada más finalizar la instalación, el programa se ejecuta automáticamente. Si no se os ejecuta automáticamente deberíais ir al destino de instalación y ejecutar el instalador como administrador. De lo contrario os saldrá una pantalla roja avisándoos de esto mismo. Hay que tener derechos de administrador en el equipo para poder crear el pendrive.

Pantalla de instalación del pendrive multiboot
Pantalla de configuración.

En el punto 1 seleccionamos el idioma en el que queramos que nos cree el menú, Spanish en nuestro caso.

El punto 2 es para seleccionar la unidad USB sobre la que queremos crear nuestro pendrive multiboot. Yo voy a utilizar un pendrive de tan sólo 16 GBs ya que es lo que tengo a mano y tan sólo voy a introducir una o dos imágenes ISO. Pero recordad que cuanto más grande, más completa será vuestra herramienta. Podéis introducirlo ya en una de las entradas USB de vuestro equipo.

El punto 3 es para realizar el proceso y crear el pendrive multiboot. Nos avisa de que toda la información que haya en su interior va a ser eliminada, así que verificar antes que no tengáis nada importante en su interior. De ser así, realizar una copia en vuestro equipo antes de dar a este botón. Lo pulsamos, le damos a aceptar y continuamos con el proceso.

Nos vuelve a recordar que todo lo que haya en su interior será eliminado. Pulsamos aceptar y esperamos.

Formateando el pendrive multiboot
Aviso perdida de datos al formatear

Puede que se te abra alguna carpeta durante el proceso, la cierras y listo. Es tan sólo que al formatear el pendrive el ordenador detecta una unidad nueva y la abre por defecto. Seguimos esperando hasta que salga esta pantalla verde. El proceso puede ser algo lento, dependiendo de la calidad del pendrive.

Pantalla verde de instalación completada.
Proceso finalizado correctamente

Pulsamos cualquier tecla para cerrar el programa y ya podremos empezar a meter las imágenes ISO que más nos convengan. Para verificar que la instalación se ha hecho de forma correcta vamos a nuestro equipo y tenemos que ver estas dos unidades nuevas. La que nos interesa es E2B.

Comprobando que todo está bien en el pendrive multiboot
Nuevas unidades en nuestro equipo

Como veis el proceso es muy sencillo.

Metiendo las imágenes ISO en el pendrive multiboot

Vamos a realizar el primer ejemplo con el Kaspersky Rescue Disk.  Los enlaces a este software y otros, los podéis encontrar aquí. Una vez descargado obtendremos una imagen ISO llamada “krd.iso”.

El siguiente paso no es esencial para su funcionamiento, pero si importante para la organización de todas nuestras imágenes ISO y fácil localización en el menú una vez tengamos el pendrive en ejecución. Renombraremos el archivo a “Kaspersky Rescue Disk 18” y ya que estamos cambiaremos la extensión de “.iso” a “.isodefault”. Cambiar la extensión es para que ejecute más rápidamente, al iniciarse de forma directa omitiendo el menú de selección de la propia aplicación. CUIDADO!!! Este proceso se hace con las imágenes ISO autoarrancables, para los sistemas operativos dejaremos la extensión “.iso”.

Con este proceso hecho y entendido, vamos a pasar la imagen ISO a nuestro pendrive. Localizamos la carpeta “ANTIVIRUS” en el interior de la carpeta “_ISO” y pegamos en su interior la imagen ISO.

Como veis, en la carpeta “_ISO” ya vienen subcarpetas para organizar el software que vayamos metiendo. Trabajo que nos quitamos y que nos ayuda mucho.

Interior de la carpeta ISO del pendrive multiboot
Interior de la carpeta ISO
Interior de la carpeta ANTIVIRUS
Carpeta con imagen .ISO

Proceso final

Nos queda hacer un último paso IMPRESCINDIBLE y MUY IMPORTANTE para que todo funcione correctamente. Una vez metidas todas las imágenes ISO deberemos ir a la raíz del pendrive, localizar el archivo “MAKE_THIS_DRIVE_CONTIGUOUS” y ejecutarlo en modo administrador. Esto sirve para desfragmentar la unidad y evitar futuros problemas, además de hacer que vaya más rápido. Es un proceso rápido y se cierra el sólo al finalizar.

Y YA ESTÁ!!!!! Ya tenemos un pendrive multiboot preparado, tan sólo nos queda probarlo y meter más imágenes ISO.

Visita nuestro apartado de tutoriales para encontrar más ayuda de este tipo y no olvides compartir en redes sociales usando los botones del lateral o copiando el enlace.

5/5 - (1 voto)

También te podría gustar...